Asesoramiento a Empresas
dedicadas a la Restauración ColectivaActualmente desarrollamos nuestra actividad en diversos campos: asistencia sanitaria en materia de dietética – nutrición en consulta y hospitalización y a la gestión en materia de restauración colectiva en comedores de gran capacidad y colectivos de riesgo.
Parte de nuestro trabajo también es asesorar a empresas dedicadas a la restauración colectiva para poder asegurar la máxima calidad higiénica – nutricional.

¿Cómo se consigue esta calidad? Desde la cocina.
Las cocinas deben ofrecer un servicio donde la calidad sea sinónima de máxima seguridad alimentaria y dentro de ese concepto, se engloban:
- La seguridad nutricional para satisfacer las requerimientos nutricionales que requieren los usuarios.
- La seguridad higiénica en relación con las condiciones de los locales, aparatos y utensilios destinados a la preparación de comidas preparadas así como las correctas normas de manipulación de alimentos por parte de los trabajadores de los establecimientos de restauración colectiva.
Para ello deben disponer de sistemas de autocontrol basados en los principios de análisis de peligros y puntos de control críticos (APPCC), además de poder utilizar guías de prácticas correctas de higiene. El plan de formación es una pieza clave en el sistema de APPCC de centro y ser aprobado y verificado por las autoridades sanitarias competente.
Nuestro objetivo es la elaboración, valoración y correción de un código de dietas enfocado a mejorar la calidad asistencial de los usuarios desde la cocina hasta la mesa.
SEGURIDAD NUTRICIONAL
- Se denominan necesidades nutricionales a las cantidades de nutrientes que es preciso aportar diariamente al organismo humano para que desarrolle sus funciones.
- Estas necesidades se establecen para cada persona en función de sus características (edad, sexo, peso corporal, talla, estado fisiológico y nutricional, actividad física e intelectual que desarrolla, entorno geográfico, etc.).

La alimentación y los requerimientos cambian a lo largo de la vida, por lo que adaptar la alimentación a cada etapa es esencial para cubrir las necesidades y adaptarla a cada grupo de edad.

SEGURIDAD HIGIÉNICA
COMEDORES PARA COLECTIVIDADES
EDAD INFANTIL
Durante la infancia se desarrollan los sentidos, la inteligencia, la afectividad, la motilidad, los hábitos alimentarios (con sus preferencias y aversiones), entre muchas otras características.
Sin embargo, este desarrollo no es posible si el niño no se alimenta. Y, si se alimenta, pero no lo hace de forma equilibrada, dicho desarrollo no se llevará a cabo de la mejor forma posible.
Cada vez más es mayor la preocupación por la correcta alimentación en los más pequeños, por eso nos gusta ayudar a guarderías, escuelas infantiles y otras entidades enfocadas a la alimentación infantil para diseñar menús saludables y divertidos.
TERCERA EDAD
En los últimos años, hemos presenciado como los avances en medicina mejoran la calidad y la esperanza de vida, lo que hace que cada vez vivamos más.
El aumento de la esperanza de vida hace que nos enfrentemos a enfermedades que hace años no conocíamos, la fragilidad, sarcopenia, y disfagia, son enfermedades que pueden afectar a la calidad de vida de las personas.
Adaptar la alimentación al estado de salud, los cambios que se producen durante el envejecimiento y el estado nutricional en cada momento no sólo es importante para prolongar la vida, sino también para mejorar la calidad.